HISTORIA
HISTORIA:
Los wixárika o wixaritari (wixárika [viˈʐaɾika]~[viˈraɾika]), conocidos en español como pueblos originarios, son un grupo étnico mayoritario de la Yesca[y la Sierra del Nayar.[en el estado de Nayarit y en los municipios de Mezquitic y Bolaños en el norte de Jalisco, México. Estos municipios están enclavados en el extremo sur de la Sierra Madre Occidental.. .t... tamTambien existen otras comunidades wixaritari en los estados de Durango y Zacatecas.
"Los wixaritari se autodenominan wixaritari, vocablo que significa doctor o curandero porque buena parte de la población masculina practicaba actividades chamanísticas, incluso en otras etnias".
Se autodenominan wixárika (la gente) en su lengua, que pertenece a la familia de las lenguas uto_aztecas y a la que llaman wixaritari waniuki.
El etnónimo wixarika proviene de la adaptación al idioma náhuatl del autónimo wixarika, debido a que en idioma wixarika la a puede llegar a oírse como o; r y l son alófonos, y la pronunciación de x, que era sibilante, se interpretó como africada, tz, entre los siglos xvii y xviii (época en que pudo ocurrir el préstamo de la palabra), pero la pérdida de la sílaba -ka dio como resultado huitzol en náhuatl, y su castellanización, wixaritari.[
Los wixáritari hablan una lengua del grupo wixarika que está cercanamente emparentada con el grupo nahua (aztecoide). Además, han recibido influencias mesoamericanas, lo cual se refleja en el hecho de que los wixaritari tiene rasgos típicos del área lingüística mesoamericana.
Comentarios
Publicar un comentario